lunes, 18 de noviembre de 2019

MAS ALLÁ DE LA VOZ


MAS ALLÁ DE LA VOZ




Soy mujer nacida en los 80, década de la revolución musical, sexual y social, pero en la que todavía reinaba la cultura del silencio, todavía quedaba y queda mucho camino por recorrer para lograr la verdadera libertad, aquella que se encuentra en el equilibrio entre la propia y la del entorno.

Durante muchos años, aprendí que “una buena chica” es la que está calladita, a la que apenas se le oye, la que come y calla, la que escucha y sonríe, hasta que llegué a la madurez con la voz castigada en un rincón por miedo a que no fuera digna de ser escuchada. Pero una voz no puede ser enterrada, no puede ser ocultada durante toda una vida y por fin, llegó el momento de ser liberada. Con mucho esfuerzo logré encontrarla en el fondo de mi garganta, apenas sabía como usarla y poco a poco averigüé cómo modularla, aprendí a hablar bajito para contar secretos y a gritar alto y fuerte para desnudarme ante el mundo.

He descubierto que no es una voz bonita, pues es mejor no oírme cantar, pero en ella puedes encontrar palabras hermosas y sinceras, también hallarás algunas dolorosas para aquellos que la verdad les duele, pero sobre todo y más importante es que es mía y de nadie más. Aquí me encuentro hoy, dándole el valor que merece, descubriendo un nuevo camino en el que tengo muchas cosas por compartir, en el que soy capaz de arriesgar y luchar por lo que creo para ir más allá de mi propia voz, porque mi opinión también cuenta.

Dedicado a Hebras de Tinta.

1 comentario: