lunes, 2 de septiembre de 2019

EL DEVORADOR DE LOS DESESPERADOS

EL DEVORADOR DE LOS DESESPERADOS




Tal vez, será que a estas fechas no he tenido el lujo de disfrutar de unas vacaciones y me he tragado todas las noticias, vía Internet, vía periódico impreso o vía televisión, pero este verano, me ha llegado al corazón la gran problemática de la emigración, o más bien como yo la describiría, la huida a través del Mar Mediterráneo en condiciones inhumanas.

Me sorprende la dicotomía al ver como cada día, los noticiarios, nos informan de la llegada de hombres, mujeres, niños y niñas a las costas de la ansiada Europa, en el caso, de tener la suerte de haber sobrevivido en un mar que los devora por las noches, o que no les hayan prohibido llegar a puerto seguro, cuando son rescatados por organizaciones humanitarias, por gobiernos a los que se les ha olvidado, que unas décadas atrás tuvieron una suerte parecida cuando los regímenes más diabólicos, masacraron a una gran parte de la población en tierras europeas, para acto seguido escuchar las estadísticas de veraneantes en playas de nuestras costas, pronósticos meteorológicos para la calma de turistas o para poner la guinda al pastel, nos presentas anuncios de maravillosos cruceros a todo lujo por las aguas que entierran cientos de cuerpos en descomposición, los cuales, tiempo atrás, tuvieron un nombre, una familia, una vida.

Nos informan, en un par de minutos, de las cifras de llegada de emigrantes, de la cantidad de muertos o los porcentajes comparativos como si fueran simples sacos de patatas, deshumanizando su existencia y con ella la nuestra, destruyendo así, cualidades esenciales para la supervivencia humana como la compasión, la empatía, el asertividad, la comprensión, la generosidad y la cooperación.

Mientras tanto, los y las turistas tanto nacionales como internacionales, es decir los migrantes ocasionales con dinerito, buscan desesperados, a primera hora de la mañana, un lugar en primera línea de playa para acondicionar su sombrilla y su hamaca made in China, lo suficientemente cerca de la orilla para refrescar sus pies descansados, o  siguen bañándose en las mismas aguas donde muchos congéneres inocentes de la misma especie, han perecido en una agónica soledad o surcan las olas en fastuosos barcos acinados en colmenas flotantes tal cual abejas obreras, esas mismas olas que son las que  surcan las balsas neumáticas recauchutadas de los desesperados.

Es la ironía de la doble moral del ser humano, en la que la mayoría, ya que siempre hay mal nacidos repartidos por el mundo, nos consideramos buenas personas, que deseamos y queremos sinceramente lo mejor para el prójimo, pero sin que nos conlleve un mínimo esfuerzo que nos pueda molestar o incomodar.

Soy consciente de que es muy fácil opinar desde la comodidad de mi hogar, desde la suerte de haber nacido donde he nacido y por supuesto, no poseo en mi saber la solución a esta situación, seguramente lo mejor sería atajar el problema en la propia raíz, para que personas, humanos igualitos a mí, no se vieran en la necesidad de huir en semejantes condiciones extremas y peligrosas, dejando su vida, su familia y su tierra atrás.

Deberíamos ser más conscientes del horror, del trágico trauma por la que pasan los supervivientes, los fallecidos y sus familias, deberíamos dejar de verlos como un simple número  en un papel que se olvidará en cuanto se nos presente el próximo anuncio de vacaciones de ensueño en playas paradisíacas, debemos ponerles un rostro, un nombre real a cada uno de ellos, para que no se conviertan en recuerdos olvidados, para darles a sus almas el valor que se merecen y para no convertirnos al resto, en meros espectadores que engrosan unas audiencias cada vez más insensibles.

En memoria de las más de 35000 hombres, mujeres, niños y niñas desaparecidos y fallecidos entre los cuales:

30/08/17 Identidad Desconocida. (25 mujeres, 95 hombres) Nigeria, desconocido desaparecidos, naufragio frente a la costa de Ben Gardane, Túnez, procedentes de Zuwara, Libia, con dirección a Italia; 1 superviviente

10/06/17 Identidad Desconocida. (6 mujeres; 10 hombres) África 10 ahogados en varios incidentes, desde Libia hacia Italia; 100 desaparecidos, 1650 personas rescatadas ese día

07/05/17 Identidad Desconocida (1 bebé; 9 niños; 40 mujeres) desconocido 11 ahogados después de que la embarcación se hundiera frente a la costa de Libia; 152 desaparecidos, 7 rescatados

13/04/16 Identidad Desconocida (100 niños; 400 adultos) Etio, Sud, Egi, Som, Sir ahogados en el Mediterráneo cuando los traficantes intentaron combinar los migrantes de 2 barcos de Libia y Egipto

19/04/15 Identidad Desconocida. (50 niños; 250 mujeres) Malí, Gambia, S Leona ahogados después de la colisión de un buque cerca de Gergarish, Libia; cientos de personas quedaron atrapadas en la nave

29/06/14 Identidad Desconocida. (45 hombres) Siria, Seneg, Malí, Gam asfixiados en la bodega de un barco de contrabandistas sobrecargado con 600 migrantes africanos a bordo

11/10/13 Identidad Desconocida. (100 niños; 168 adultos) Siria 34 ahogados, barco atacado y hundido a 113 km de Lampedusa (IT), llamada de emergencia ignorada; 234 desaparecidos

06/09/12  N, N (3 bebés; 28 niños) Palestina, Siria, Irak ahogados, embarcación sobrecargada de Ahmetbeyli (TR) hundida en el mar Egeo; 46 supervivientes

No hay comentarios:

Publicar un comentario